Tips para visitar el Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec es uno de los lugares más importantes de la historia de México. Ha sido testigo de muchos de los momentos más importantes del país. De hecho, es el único castillo real del continente americano. Fue usado como residencia principal por los virreyes españoles, por el Emperador Maximiliano de Habsburgo y por diferentes presidentes hasta 1940. Hoy en día encontrarás una amplia colección de pinturas, fotos, documentos y objetos que nos muestran de una manera muy completa la historia de México desde antes de la llegada de los españoles hasta nuestros días.

Como dato curioso, el Castillo se encuentra a a 2325 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 11.8 hectáreas. El también denominado “alcázar de Chapultepec” es visitado anualmente por más de un millón de personas en promedio y se encuentra actualmente a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

¿Te gustaría ir a este impresionante lugar? Aquí te dejo la información que debes de tener para poder planear tu visita:

¿Qué puedo ver en el Castillo de Chapultepec?

Al visitar el Castillo de Chapultepec podrás ver diferentes habitaciones y salas con la decoración original de la época. Aprenderás más sobre el Emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, así como sobre Porfirio Díaz y el resto de gobernantes que llegaron a utilizarlo con algún fin preciso.

La ventaja es que también puedes visitar el Museo Nacional de Historia, en donde podrás saber todo sobre la historia de México de una forma muy sencilla y completa.

De igual forma, tendrás vistas espectaculares de Reforma y sus emblemáticos edificios, así como de todo el Bosque de Chapultepec.

¿Qué es el Museo Nacional de Historia? 

El Museo Nacional de Historia es el recinto que guarda la memoria de la historia de México, desde la conquista de Tenochtitlan hasta la Revolución Mexicana. Sus salas  muestran una diversidad de objetos representativos de cuatro siglos de la historia de México. El museo se ubica en el Castillo de Chapultepec, cuya construcción inició en 1785 durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez. Aunque se creó para casa de descanso, a través del tiempo se fue adecuando a diferentes usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1939, sede del Museo Nacional de Historia.

El museo cuenta con 12 salas de exposición permanente que presentan la trayectoria histórica del país, desde la Conquista hasta la Revolución Mexicana; y 22 salas en el área conocida como Alcázar, en las que se recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota y del presidente Porfirio Díaz, además de una sala que recuerda el asalto al Castillo de Chapultepec.

¿Dónde está ubicado?

Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX.

Puedes llegar en metro, las estaciones de metro más cercanas son Auditorio y Chapultepec. Esta última cuenta con un acceso directo al bosque. También puedes llegar en taxi o en auto. La entrada más cercana es la entrada de los leones, que se encuentra cerca de la torre BBVA.

¿Qué días abre el Castillo de Chapultepec?

Horario: martes a domingo de 9:00 AM a 5:00 PM.

El recorrido por el museo dura al menos hora y media. Te recomiendo llegar con anticipación, ya que el museo comienza a desalojarse 15 minutos antes del cierre. El museo no abre ningún lunes del año, sin importar si es festivo o no.

¿Cuánto cuesta la entrada?

Entrada general: $85.00 pesos mexicanos.

Entrada gratuita para:

  • Niños menores de 13 años
  • Mayores de 60
  • Maestros y estudiantes con credencial vigente
  • Personas con discapacidad
  • Los domingos la entrada es gratuita para todo el público nacional y para los extranjeros residentes en México.

Tip de visita

Llega muy temprano por la mañana para evitar filas y de preferencia no vayas en fin de semana o día festivo, ya que puede haber mucha gente. Te recomendamos visitarlo con un guía para poder conocer más a fondo todos los secretos que esconde este maravilloso lugar.

¿Quieres visitar el Castillo en un tour privado? Resérvalo dando click a la siguiente imagen:

Share: